Claire y Hugh llegaron de Inglaterra con el sueño de establecer su segunda vivienda en el Matarraña. Querían un hogar amplio que compartir con su familia y sus amigos, y para ello se planteó conectar sus 3 masías mediante unos cajones de chapa.
Conservamos al máximo los elementos antiguos, con una obra respetuosa con el antiguo edificio existente, y romper con los materiales y las texturas de las zonas nuevas. La coherencia del conjunto se buscó unificando la paleta de materiales, en este caso, la piedra, el metal y la madera.
Proyectamos dar unidad y sentido al conjunto de la vivienda, sin renunciar a la identidad propia de cada una de las partes. Por ello decidimos marcar la diferencia entre lo nuevo y lo viejo a través de tres puntos principales: la creación de volúmenes diferenciados, la restauración y el respeto de los elementos preexistentes que se pudieron conservar y la diferencia de texturas entre materiales iguales ubicados en una u otra zona.
La prioridad en esta obra para EstudioC fue conservar el máximo número posible de elementos de la construcción original de estas masías del Matarraña: los muros y texturas de la piedra, el lecho de roca existente del pavimento de la planta baja y el rejuntado de cal o el horno antiguo. Pero también conservar la distribución de estancias tradicionales o los portones de madera tallada que se reconvirtieron en contraventanas.
En la búsqueda de lo local, encontramos un pavimento de losas de travertino de Teruel que enamoró a la propietaria y que convive a la perfección con la piedra arenisca del terreno.
El reto maravilloso de esta masía fue conectar las ideas que traían Claire y Hugh de su cultura anglosajona con los constructores, los materiales y el paisaje locales. ¡Incluso trabajamos con un traductor profesional que nos ayudó a que la comunicación fuese siempre de 10!
Matarraña, Teruel.
2013
Construcciones Antolí Tello S.L.
Instalem
Martín Cuartielles carpintero
Talleres Bienvenido Lledá S.L.
Inspesol S.L.
Masovero_projects
STM informática